UNIVERSIDAD ALFONSO REYES
Unidad:
Linda Vista
Nombre:
Rosalinda Esmeralda Herrera Carrillo
Nivel:
Ingeniería
Materia: Física 1
Matricula:
L-10147
Para
empezar hablaremos sobre la óptica la cual estudia el comportamiento de la luz
y esta misma tiene diferentes tipos en la cual se clasifica en lentes en
geométrica y espejos los cuales son muy esenciales ahora en la sociedad pero
veremos mas a fondo lo que es sus diferentes tipos y ejemplos de ellos como lo
es el microscopio, telescopio, entre otros veámoslo mas a fondo, espero les
sirva y les guste…
DESARROLLO
Los
anteojos funcionan principalmente para que
amplíen o acercan los objetos alejados en donde su efecto consiste propiamente en aumentar el
ángulo visual, y lo que ocurre es que en realidad estamos acostumbrados a
apreciar el tamaño o distancia de los objetos observados por el ángulo bajo el
que éstos aparecen a los ojos. Los anteojos se dice que constan de un objetivo situado en el extremo
que mira hacia el objeto y de un ocular en el que mira hacia el ojo. Los rayos
procedentes de un objeto que esté muy alejado inciden en el objetivo
aproximadamente paralelos y después de
pasan a concentrarse en su foco posterior. El foco del ocular se dice
que está situado precisamente en este punto se dice principalmente que los rayos vuelven a salir del ocular
paralelos entre sí y el objeto se sigue
viendo en el infinito, pero bajo un ángulo mayor.
Los anteojos tienen diferentes tipos pero los
principales son como el anteojo de Galileo el ocular es una lente divergente en
el cual el sistema proporciona una imagen derecha y se emplea sobre todo en los
gemelos de teatro de poca ampliación.
Otro
es como el anteojo de Kepler tiene como
ocular un sistema convergente y presenta la ventaja de que la imagen intermedia
que se forma sea real, pues todo lo que se halla en el plano de la misma
aparece al ojo bien enfocado y, además, situado en el límite el cual se dispone aquí un diafragma que limita
claramente el campo del infinito que no puede abarcar el instrumento. Y por último
el anteojo terrestre dispone para ello de otra lente convergente situada entre
el ocular y el objetivo el cual
tiene una relación 1:1 las distancias
del objeto y de la imagen a la lente son ambas iguales al doble de la distancia
focal que tiene esta última y el anteojo resulta así muy largo, a saber, de una
longitud igual a 1 - f 1 + 4f u + f 2. Los anteojos de este tipo se construyen
con tubos retráctiles que se pueden introducir unos en otros; los prismáticos
han venido a reemplazar esté sistema.
Un espejo no da solamente la imagen de una parte
restringida del espacio situado, sino también da la experiencia muestra que esta porción, visible
por reflexión, el cual se le denominada campo del espejo, el cual depende a la
vez de la posición del observador y de las dimensiones del espejo. Los únicos
rayos incidentes que penetran en el ojo O del observador, son evidentemente los
dirigidos hacia O’, imagen de O en el espejo. Los únicos objetos visibles en el
campo del espejo son, los que están situados en el interior del tronco de cono
o de pirámide, de vértice O’, circunscrito al espejo.
En
una lente la luz desvía su trayectoria al pasar a través de ella. Es el
fenómeno de refracción, que se produce siempre que la luz pasa de uno a otro
medio. En los espejos la luz también cambia de dirección pero, esta vez, en
donde reflejándose según un determinado
ángulo. Este es el fenómeno de reflexión. Los lentes y espejos son piezas
claves en la construcción de un telescopio y su calidad influirá en la calidad
de la imagen que se logre observar.
Los lentes
son piezas de vidrio, plástico u otro material transparente que ha sido
trabajado y pulido en sus dos caras, las que pueden ser planas o curvas. A
través de ellos pasan los rayos de luz, los que según la forma del lente se
tienden a concentrar en un punto de modos de obtener una imagen o a
separar. Los espejos son superficies
lisas pulidas, planas o curvas, que permiten reflejar la luz.
Las lentes
tienen importantes aplicaciones. Los cuales se usan para corregir los defectos
de la visión en el hombre, además para
construir lupas, binoculares, objetivos de cámara fotográfica.
Las lentes
son medios transparentes, limitados generalmente por dos superficies curvas o
bien por una superficie plana y otra curva. Al incidir sobre una lente, un rayo
luminoso sufre dos refracciones sucesivas al atravesar las dos caras. También en esto mismo del lente se
da las imágenes generadas por una lente las cuales pueden ser reales o virtuales,
donde una imagen real es aquella que se
forma en realidad es decir que si se coloca una pantalla en el punto adecuado,
se formará sobre ella la imagen del objeto. Y también existe una imagen virtual
la cual representa la posición desde la que parece que procede la luz que llega
a nuestros ojos a través de la lente. Se dice que la luz nunca pasa en realidad por aquella
posición y si colocáramos una pantalla no se observaría ninguna imagen sobre
ella. Se consideran lentes delgadas, ah aquellas lentes cuyo espesor es pequeño
comparado con los radios de curvatura de las superficies limitantes.
Existen dos
tipos de lentes que son los convergentes y los divergentes. Las lentes convergentes
son las lupas o las canicas usadas en la actividad anterior. Su centro es más
grueso que los bordes y al observar los objetos a través de ellas se ven más
grandes de lo real. Se les llama convergentes porque los rayos de luz que las
atraviesan desvían su trayectoria y convergen en un punto llamado foco. Las
lentes divergentes tienen los bordes más gruesos que el centro y los rayos de
luz que las atraviesan desvían su trayectoria y se separa.
También
se habla de la óptica geométrica la cual
tiende a su longitud de onda de la luz
suele ser muy pequeña en comparación con el tamaño de obstáculos ó aberturas
que se encuentra a su paso. Esto permite en general despreciar los efectos de
interferencia y difracción asociados al carácter ondulatorio de la luz. Sobre
esta hipótesis se asume una propagación rectilínea de los rayos de luz dando
lugar a la disciplina conocida como óptica geométrica.
La
óptica geométrica se ocupa principalmente de la formación de imágenes por
espejos y lentes, base de la construcción de instrumentos ópticos tales como
microscopios ó telescopios.
Los
gemelos, a los que también se les llama prismáticos o binoculares, son un
instrumento que consta de dos anteojos idénticos que se pueden enfocar al mismo
tiempo, por medio de una ruedecilla también llamada tornillo de mariposa, y también
de forma independiente para cada ojo. Los gemelos se clasifican por su
capacidad de aumentar la imagen y por su potencia para recopilar la luz; pueden
ser, por ejemplo, de 7 × 50, 8 × 30. El primer número representa los aumentos;
el segundo, el diámetro del objetivo en milímetros.
Uno
son los binoculares o prismáticos, los cuales son un instrumento
óptico que amplifica los objetos distantes, y este tiene dos anteojos idénticos en el cual se pueden enfocar al mismo tiempo por medio de
un tornillo de mariposa y que generalmente se pueden ajustar también de forma
independiente para cada ojo. Cada binocular o prismáticos está equipado con una
pequeña lente cóncava llamada ocular, y una lente convexa mayor llamada
objetivo. En cada anteojo se utilizan frecuentemente dos prismas para desviar
el recorrido de la luz. El cual este impide la inversión de la imagen que se
formaría con la utilización única de dos lentes y asi permite que el anteojo pueda ser más pequeño,
y esto permite que la profundidad
aumente cuando aumenta la distancia entre los objetivos, los binoculares con
prismas permiten alcanzar un campo mayor de visión y una amplificación de la
imagen. Aquí mismo se habla también de
los gemelos de teatro que son simplemente anteojos con lentes no muy caras en
el cual se proporcionan un campo de visión limitado y una pequeña amplificación
de la imagen.
Otro
es el telescopio es un aparato con el que se pueden observar imágenes
amplificadas de objetos muy distantes. Los primeros telescopios tenían dos
lentes convergentes y su objetivo era muy grande, con el fin de recoger mucha
luz. Este tipo de telescopios se sigue utilizando hoy día, aunque se han
mejorado mucho las lentes, que son capaces de proporcionar más aumentos y
enfocar con mucha precisión. Son los telescopios de refracción o refractores.
En los telescopios de reflexión o reflectores, más usados que los de
refracción, se sustituyen algunas de las lentes por espejos. Así se consigue
mayor nitidez con un peso menor, ya que los espejos pueden ser muy finos.
Y
por último es el microscopio es un instrumento que se utiliza para obtener una
imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos. El
microscopio más simple consta tan solo de dos lentes convexas o convergentes y
de un dispositivo para enfocar. A la lente que está más cerca del ojo se le
llama ocular y a la otra lente, la que está más cerca de la preparación, se le
llama objetivo. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Y se
utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes que amplían la
imagen sucesivamente, consiguiendo por tanto mayores aumentos. Algunos
microscopios ópticos pueden aumentar un objeto hasta 2.000 veces.
En este tema comprendimos el manejo de las lentes y de cada una, un ejemplo es que, observamos que las lentes cóncavas están
curvadas hacia dentro y que la luz que atraviesa una lente cóncava se desvía
hacia fuera .También vimos que algunos
instrumentos ópticos que están formados por lentes, ya que cada lente tiene una
función en la vista como a la luz y asi como también los espejos es muy
importante y la geometría óptica la cual se vio aquí arriba.